Una “invasión” de vendedores informales haitianos viene desplazando poco a poco a los dominicanos que se dedicaban a esa actividad en la tradicionalmente caótica esquina de la Duarte con París.
Los extranjeros, bajo las más deplorables condiciones de higiene ofertan allí alimentos, ropa y zapatos usados, libros, víveres, frutas y accesorios para celulares, entre otros.
La avenida Duarte con una extensión de varios kilómetros, junto a la avenida Mella son dos de las avenidas comerciales más antigua de la capital.
Pero, tras la caída de la dictadura de Trujillo y terminado el conflicto bélico de la Guerra de Abril del 65, comenzó a florecer en el lugar el comercio informal y por lo tanto la ocupación de aceras y contenes.
Sin embargo, éstos se reprodujeron como las verdolagas, a lo que se sumó la masiva migración de haitianos de las últimas décadas, empeorando el problema.
Otro elemento que se suma al caos del lugar son las improvisadas terminales de sindicatos del transporte público.
Con 18 años vendiendo en la París con José Martí, Félix Ogando Vargas, comentó: “estamos viviendo una experiencia amarga, porque los haitianos llegan con yuca, plátanos, libros y ropas, abren un puesto de venta en cualquier lugar, y si tú le dice quítate de ahí, no entienden, si vuelve y le habla quieren pelear, pero la Policía y el ayuntamiento no hace nada, por eso esto está difícil”, narró mientras un cliente interrumpió el diálogo con este reportero.
0 comentarios:
Publicar un comentario